El Misterio de los Dogon
A través de los años las generaciones tienden a conservar una creencia errada sobre sus antepasados, es decir, muchas veces se ha menospreciado su sabiduría debido a los tiempos primitivos que les tocó vivir, sin embargo, ser primitivo no es sinónimo de ignorancia, es más, muchos se sorprenderían del amplio conocimientos que tienen las tribus primitivas sobre la astronomía, la medicina y la naturaleza.
Hoy en día resulta una pena que mucho de ese misticismo primitivo se ha ido perdiendo con el transcurso del tiempo, no obstante, aún existen tribus primitivas que resguardan sus grandes secretos de generación en generación.
Si se pudiera dialogar con ellos, qué secretos compartirían?
Antes de que empiece a escribir sobre esta temática, necesito plantear lo siguiente:
Algunos pueden pensar que muchos de estos relatos son inventos de dichas tribus, sin embargo, se debe considerar que estas tribus viven aisladas; NO buscan el contacto con la civilización, no quieren cámaras, no quieren dinero, no quieren fama, ni mucho menos atención.. solo quieren vivir su vida y lograr mantener con vida sus costumbres de generación en generación. Por éste motivo, es muy improbable (por más magnífico que parezcan sus relatos) que estas tribus mientan, debido a que no ganan absolutamente nada con eso.
Aclarado dicho aspecto, empecemos el viaje visitando a una tribu primitiva denominada "Dogon".
ANCIENT KNOWLEDGE
Los dogon se encuentran en Mali, un país que se localiza cerca de la frontera del Sahara. Los dogon o dogones, son un pueblo diferente al resto de comunidades africanas. De acuerdo con su historia, llegaron a Mali hace 600 años. Ellos viven de la agricultura, y tienen amplios conocimientos en metalurgia.
Lo interesante de sus relatos comienza con el acercamiento del etnólogo Mariel Griaule y la antropóloga francesa Germain Dieterlen, quienes en vida, se destacaron por haber realizado una extensa investigación sobre los Dogon en Mali, en la cual esta tribu argumentaba que poseían conocimientos astronómicos de estrellas invisibles a la vista. Esta revelación despertó la inmediata curiosidad de otros antropólogos y llamó la atención de muchas personas.
Según Dieterlen, los Dogon le revelaron que junto a la luminosa estrella Sirius, hay una segunda más pequeña. En la actualidad resulta imposible ver a la estrella Sirius B sin equipos avanzados por su cercanía a la primera, y por ser una estrella "enana" más pequeña. En el reporte realizado se destaca que los Dogon incluso conocían a una tercera estrella que se encuentra cerca de las dos, (descubierta solo hace dos décadas) y se trataría de una estrella roja.
A la estrella "Sirius B" la llaman "Po Tolo". "Tolo", significa estrella y "po", sería el equivalente a un cereal que es muy pesado. El cereal, tiene las características de la estrella, una masa muy densa ya que se trata de una vieja estrella enana blanca.
PARTE I
PARTE II
PARTE III Los Dogon aseguran haber aprendido estos conocimientos de seres inteligentes provenientes de Sirio hace más de 7000 años; dichos conocimientos solo estarían al alcance de los astrónomos modernos. Cada 50 años, los dogon celebran su ceremonia más importante; ellos la llaman "Sigui". Tardan 50 años en celebrar la siguiente, porque ésta ceremonia viene marcada por la aparición de Sirio entre los picos de dos montañas. En esta ceremonia se colocan sus máscaras y realizan sus danzas. Una de esas máscaras es la del "Nommo", esta peculiar máscara a diferencia de las otras, no se la pone nadie, esto debido a que representa al ser primordial que inició la cultura dogon. Una vez acabada la ceremonia, la máscara del "Nommo" es quemada y dentro de otros 50 años, reemplazada por una nueva. Según la historia de los dogon sobre la constelación de Orión que abarca en conjunto 9 estrellas conocidas; llegaron unos seres a los cuales ellos mismos denominaron “Nommo”. Seguún los relatos, estos seres eran parecidos a los peces, y aterrizaron en una especie de arca en forma de espiral. Los dogon tratan de simbolizar toda esta historia en sus máscaras y rituales. Se dice que estas criaturas anfibias eran mitad humano, mitad pez .
Por su parte, Sirio es la estrella más brillante de la constelación de Orión, se encuentra a 8,6 años luz de distancia del planeta Tierra. Ciertamente, tiene un satélite y ambos forman un sistema doble (coincidencia ?). Lo misterioso en las tradiciones de los dogon es el hecho de saber de la existencia de ese acompañante que a simple vista no se ve, "ese acompañante" fue descubierto por primera vez en 1872, por un astrónomo de nombre "Alvin Clark" con un poderoso telescopio. Hoy se distingue entre Sirio A y B. Sirio B fue fotografiada por primera vez en 1970. Sirio B tarda 50 años en dar una vuelta completa en torno a Sirio A, tal y como lo mencionan los dogon.
Un aspecto interesante es que "Sirio A" es de hecho, casi el doble de grande que nuestro sol. Su temperatura es el doble de alta y brilla con una intensidad calculable a unas 24 veces más fuerte que la del Sol. Sirio B, en cambio, es un poco más pequeño que la Tierra. Dada su alta temperatura y su reducido tamaño, se encuentra catalogada entre las conocidas "Enanas Blancas" ; estas son estrellas relativamente pequeñas que han llegado al final de su vida y han empezado a condensarse, por lo que su densidad sigue aumentando.
Los primeros antropólogos que visitaron a la tribu de los dogon y estudiaron sus ritos, fueron Griaule y Dieterlen, en 1931 (como ya lo expresé al principio de este post), sin embargo, es importante resaltar que ellos sostienen que ningún otro europeo había visitado ésta zona antes que ellos, por lo que consideran ciertos los relatos de los dogon, considerando que no existió ningún tipo de contaminación por otro medio.
Para Egipto, la estrella Sirio en la antiguedad tenía un significado especial. La identificaban como la diosa Sothis, a la cual le rendían culto y le construían templos. Sirio tenía en Egipto una gran importancia, tanto en el ámbito religioso como en la vida cotidiana. En los textos de las pirámides, se identifica a Sirio A con la diosa "Isis" y a "Osiris" con Orión; falta el tercero, Horus, que sería Sirio B.
Resulta difícil pensar que toda esta historia de los Dogon es ficticia, y que todas sus danzas, tradiciones y tributos, son para llamar la atención. Cómo llegaron a obtener datos tan precisos que tiempo después serían científicamente comprobados ? De dónde se sacaron esos relatos tan extraños de visitas de hombres mitad pez, mitad humanos ? Qué fue lo que presenciaron los ancestros de esta tribu muchos años atrás ?
Extraido de mi website "Darkness".